Los términos técnicos o de uso corriente utilizados en este sitio web se enumeran a continuación.
Contacte con nosotros en caso de tener alguna duda a la hora de rellenar su solicitud de presupuesto.
A
- Ámbito : Distancia comprendida entre dos zancas, es decir, la anchura de la escalera.
- Altura del peldaño : Altura comprendida entre dos peldaños
B
- Barandilla : Conjunto constituido por pasamano y balaustres rectos u horizontales destinado a ofrecer seguridad y protección ante el vacío.
C
- Contrahuella : porción vertical que conecta dos peldaños consecutivos.
- Cuarto de giro : parte de la escalera que conlleva un cambio de dirección de la línea de huella. A los peldaños, más estrechos en una extremidad que en la otra, se les llama compensados.
E
- Espacio en el suelo : desarrollo, longitud y anchura, es decir, el espacio que ocupa la escalera en planta vista desde arriba.
G
- Golpe de cabeza o calabazada : Medida desde la línea de la huella, se trata de la distancia existente entre un peldaño situado dentro del hueco de la escalera y el borde del citado hueco. Debe ser siempre superior a 1.90m.
H
- Huella : Profundidad del peldaño, medido en planta, entre dos contrahuellas sucesivas
- Hueco : Abertura en el techo que permite el paso de la escalera.
L
- Línea de huella : línea imaginaria que divide en dos partes el ámbito de la escalera. En el caso de que la escalera tenga una anchura superior a 1m dicha línea se sitúa a 50cm de la barandilla.
P
- Proyectura : Parte saliente de un peldaño con respecto al peldaño inferior.
R
- Rellano o meseta : plataforma que facilita el cambio de tramo.
T
- Tramo : sucesión continua de peldaños.
Z
- Zanca : Pieza que recibe los peldaños y eventualmente la barandilla. En función de los modelos, la zanca se sitúa en los lados exteriores o por debajo de la escalera.